“Un libro puede abrirnos puertas… y esas puertas traen consecuencias.”
María Teresa Andruetto
Nuestra Historia
El Plan Provincial de Lectura nació en el año 2004, bajo el lema “Abriendo mundos…Salta lee y escribe”, como un proyecto de gestión que buscaba abarcar la totalidad del sistema educativo. Generó sistematizaciones (publicaciones en formato de libros, revistas y artículos) que permitieron problematizar y reflexionar sobre las prácticas de lectura, escritura y oralidad en el sistema educativo salteño. Esta documentación, tomando el planeamiento educativo como herramienta para la transformación creativa a favor de la toma de decisiones, movilizó “tramas inusuales” de los modos naturalizados de “hacer escuela”. Desde la doble implicación de investigación y gestión, se fue instalando una política pública propositiva, intencional y planeada de lectura y escritura.
Seis líneas nacieron en esta etapa fundacional. Estas, de alguna u otra forma, sobreviven hasta hoy con sus transformaciones correspondientes, pero le dan identidad y raíz a las planificaciones anuales:
I
El docente como adulto lector de literatura
Se piensa en la recuperación del espacio institucional y la capacitación en servicio generando encuentros de lectura y escritura donde los asistentes abordaban el discurso literario alejado de perspectivas didáctico moralizantes y con fines aplicacionistas. El docente empieza a recuperar el espacio como receptor y productor de diversas textualidades. Además, se propone el registro de sus experiencias en escrituras en primera persona como insumo para la reflexión y construcción de herramientas lectoras.
II
Formar niños/as y jóvenes lectores
Talleres con niños/as y jóvenes, en horarios de clase y en simultáneo en toda la escuela. Inicialmente, docentes de aula presenciaron (técnica de “pecera”) y registraron los talleres. Estas narrativas junto con los autorregistros escritos por cada mediador, se utilizaron como insumos de análisis para construir herramientas desde la propia realidad (situada y contextual). Actualmente, se continúan proponiendo espacios de intercambio con niños, niñas y adolescentes en el marco de jornadas institucionales de lectura y escritura.
III
Formación de mediadores de lectura
Se busca formar sujetos para la implementación de proyectos de lectura y escritura. Por medio de jornadas institucionales, encuentros regionales y cursos de capacitación diversos (lectura de literatura, cine y literatura, escritura de creación, escritura académica, literatura infantil y juvenil, lectura en áreas disciplinares no lingüísticas, narración oral, entre otros). Asimismo, se continúa con la producción de materiales curriculares e itinerarios de lectura.
IV
Los docentes en formación frente a la lectura y escritura
Con objetivos semejantes a la línea 2, en horarios de clase pero teniendo como escenario a los institutos de formación docente (IFD).
V
La sociedad frente a la lectura y escritura
Esta línea de acción brindaba talleres en el servicio penitenciario y en hogares de niños en situación de calle (algunos articulados con programas de extensión universitaria como “Palabras Errantes” de la UNSa durante el año 2007), producción y emisión de programas radiales. Actualmente, no se continúa trabajando en contextos extraescolares.
VI
Las prácticas sociales de lectura y escritura en la Provincia de Salta
Sin quitar la vista del territorio, se propuso un trabajo de escritura de análisis y escritura de experiencias. El debate y estudio en torno a estas fue presentado en diversos encuentros académicos y recopilado en el libro Escuchando con los ojos (2006) y Puentes…entre lectores y lecturas (2005), cuya distribución gratuita se realizó en soporte papel y en la página oficial del Ministerio Provincial.