Docentes y Supervisores se Capacitan para Abordar Consumos Problemáticos desde la Escuela

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, a través del Equipo de Prevención de Consumos Problemáticos, se llevó a cabo la “Jornada de Capacitación para Nivel Primario: Cuidados en el Ámbito Educativo en relación a los Consumos Problemáticos”, el pasado viernes 29 de agosto en las instalaciones de OSDE.
La propuesta formativa, desarrollada entre las 8:30 y las 13:00 horas, convocó a los Equipos de Supervisión del Nivel Primario, Equipos Directivos de instituciones educativas de gestión estatal y privada, y equipos técnicos del Programa de Orientación Escolar. La jornada tuvo como propósito propiciar espacios de formación y sensibilización ante problemáticas actuales y emergentes en las instituciones educativas, fortaleciendo las capacidades pedagógicas de las y los docentes para abordar, desde una pedagogía del cuidado, la promoción de derechos y la prevención de consumos problemáticos dentro del contexto escolar.
Durante el encuentro se presentó y entregó el documento “Orientaciones Pedagógicas Curriculares entre los Lineamientos Nacionales para la Prevención de las Adicciones y el Diseño Curricular”, una herramienta clave que permite acompañar el trabajo docente desde una perspectiva integral. Además, se pusieron a disposición marcos normativos vigentes y materiales bibliográficos de consulta, elaborados por el Departamento de Proyectos Especiales.
La capacitación estuvo a cargo de especialistas de la Secretaría de Educación de la Nación. Nos acompañaron la Prof. Claudia Córdoba, Coordinadora de Fortalecimiento para la Educación Integral y el Desarrollo Emocional, junto al equipo del Programa Nacional de Prevención y Cuidado, integrado por las Licenciadas Natalia González y Gabriela Tarantino, quienes aportaron una mirada profesional y actualizada sobre la temática.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio de Educación de Salta en la construcción de escuelas como espacios de contención, acompañamiento y promoción de la salud integral, brindando herramientas concretas a los actores del sistema educativo para prevenir consumos problemáticos desde una mirada pedagógica y centrada en los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Agradecemos profundamente la participación activa de todos los equipos que asistieron a la jornada, así como también el interés y la disposición para seguir fortaleciendo, colectivamente, una educación basada en el cuidado y la inclusión.