42 referentes formados con enfoque neurobiológico y emocional

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, a través de la línea ESI del Departamento de Proyectos Especiales, el pasado 8 de septiembre el equipo jurisdiccional de ESI participó de una jornada de formación en afectividad y sexualidad, llevada adelante por el Equipo de Educación en Sexualidad y Alfabetización Emocional de la Secretaría de Educación de la Nación.
El encuentro tuvo como eje central el abordaje de la Educación Sexual Integral desde una perspectiva basada en la evidencia científica, centrada en la persona y en sus múltiples dimensiones. Se trabajaron conceptos vinculados a la afectividad como conjunto de fenómenos emocionales y sentimentales que se manifiestan frente a situaciones internas, así como también se profundizó en la sexualidad entendida como un aspecto constitutivo de la identidad, que abarca dimensiones físicas, emocionales, intelectuales, sociales y trascendentes.
Durante la jornada, se brindaron aportes teóricos vinculados a la neurobiología, así como también se abordaron temas relacionados con el abuso sexual infantil y su tratamiento en el marco de la ESI. Esta perspectiva busca fortalecer una mirada integral y situada que respete los derechos de niños, niñas y adolescentes, promoviendo una educación en sexualidad que contemple el desarrollo saludable de la afectividad.
La capacitación estuvo a cargo de María Marta Rodríguez, Hernán Aldana Marcos y María Inés Franck, y contó con la participación de equipos jurisdiccionales de las provincias de Mendoza, La Rioja, Salta y Entre Ríos. En total, participaron 42 personas entre equipos técnicos, referentes provinciales y representantes del nivel nacional.
Esta propuesta de formación continúa fortaleciendo el compromiso con una ESI que promueve entornos educativos más humanos, seguros y respetuosos, enmarcada en una pedagogía del cuidado y orientada al desarrollo integral de las y los estudiantes.