Se llevó adelante la 3ra cohorte de “Ámbitos escolares de cuidado. La ESI en espacios interactivos”

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, a través de la línea ESI del Departamento de Proyectos Especiales, se llevó adelante la tercera cohorte del curso con puntaje docente “Ámbitos escolares de cuidado. La ESI en espacios interactivos”, aprobado por Resolución 70/20. La propuesta estuvo destinada a docentes, directivos y supervisores de los niveles Inicial y Primario, y se desarrolló de manera virtual, con una participación de 510 docentes de Capital e Interior provincial.
El curso tuvo como objetivo brindar herramientas conceptuales y metodológicas para abordar la violencia digital desde la ESI, promoviendo una vida libre de violencias para niñas, niños y adolescentes. Entre los temas tratados se incluyó la identificación de indicadores de riesgo en el uso de las TIC, así como el reconocimiento de oportunidades para su uso positivo y seguro en el ámbito escolar, considerando que las tecnologías están presentes incluso en contextos donde su uso está restringido.
A lo largo de cuatro encuentros, se propuso un recorrido teórico-normativo complementado con talleres prácticos. Desde una perspectiva centrada en la pedagogía del cuidado, se ofrecieron herramientas para intervenir frente a situaciones de acoso, amenazas o divulgación de contenidos íntimos en entornos digitales, que afectan los derechos de las y los estudiantes y reproducen desigualdades, asimetrías y violencias en nuevas formas y escenarios.
Esta propuesta de formación continua reafirma el compromiso con la construcción de entornos educativos más seguros, inclusivos y respetuosos, fortaleciendo el rol de las y los docentes frente a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías, desde una mirada integral y situada de la Educación Sexual Integral.