La Línea ESI fortalece su compromiso garantizando los derechos en contextos educativos

Linea_ESI_fortalece_compromiso_garantizando_derechos_contextos_educativos

El 25 de junio, la Línea ESI del Departamento Proyectos Especiales, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, participó en la reunión sobre Flujograma para el abordaje y la gestión de situaciones de Violencia por Motivos de Género.

Dicho Flujograma, impulsado por el OVCM (Observatorio de Violencia contra las Mujeres), tiene como propósito fortalecer los mecanismos estatales y comunitarios frente a la violencia de género, articulando con organismos locales, provinciales y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es establecer un dispositivo claro, accesible y eficaz que permita una mejor atención y con enfoque de derechos humanos para las personas que atraviesan situaciones de violencia en la región haciendo especial hincapié en la perspectiva intercultural y situada a la realidad del territorio.

Por lo tanto, la articulación con educación a los fines de evitar e intervenir ante situaciones de vulneración de derechos es clave para resguardar derechos de N,N y A. Desde la Línea ESI, se realizaron aportes con relación a la Resolución 546D/19, con el objetivo de seguir socializando el Protocolo de Intervención ante situaciones de maltrato infantil, abuso sexual y violencia de género a toda la comunidad educativa, por los canales y medios con los que cuenta el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, llevando adelante acciones de capacitación y sensibilización del protocolo vigente.

El encuentro contó con la participación de directoras del OVCM, equipos técnicos, funcionarias del Ministerio Público Fiscal, de la Secretaría de Mujeres Género y Diversidad y referentes de municipios del Dpto. San Martín. Desde el MECCyT, como referente de ESI, estuvo presente la Dra. Josefina Arancibia Lemos.