Docentes de Rosario de la Frontera se capacitaron en Educación Sexual Integral
La Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, a través de la Línea ESI del Departamento de Proyectos Especiales, llevó adelante el curso “Cuidados en Clave de ESI. Salud Sexual y (no) Reproductiva” los días 4, 11 y 18 de noviembre, destinado a docentes, directivos y supervisores de nivel secundario de la localidad de Rosario de la Frontera.
La capacitación contó con puntaje docente, reconocido por la Resolución Ministerial Nº 70/20.
Durante los encuentros se abordaron marcos normativos y teóricos vinculados a los derechos sexuales y (no) reproductivos desde el enfoque integral que propone la Educación Sexual Integral (ESI), considerando sus dimensiones biológica, jurídica, ética, psicológica y digital.
También se trabajó sobre métodos anticonceptivos (MAC) e infecciones de transmisión sexual (ITS), brindando orientaciones específicas para el abordaje en el aula.
La formación reunió a 50 docentes, promoviendo espacios de reflexión y actualización profesional. De esta manera, la Subsecretaría fortalece su compromiso con las adolescencias, impulsando propuestas que garanticen derechos y contribuyan a una vida plena.
