Más de 390 docentes participaron del conversatorio “Abordaje de las violencias digitales desde la ESI”

El día 14 de octubre se llevó a cabo el Conversatorio: “Abordaje de las violencias digitales desde la ESI”, a cargo de la línea ESI dependiente del Departamento de Proyectos Especiales, de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica.
A sala completa y en transmisión en vivo por YouTube, se capacitaron 390 docentes tanto del interior como de la Capital Provincial. El trayecto de formación tuvo como objetivo fue brindar orientaciones pedagógicas concretas, marco normativo y conceptual, para preparar el 24 de octubre, día destinado por Ley N° 27.234 para llevar a cabo en todas las instituciones educativas la Jornada de Educar en Igualdad.
Las Jornadas de Educar en Igualdad son un espacio importante de encuentro y oportunidad en el que las escuelas abren sus puertas a las familias. Docentes convocan a nombrar y reconocer las violencias por motivos de género explícitas y simbólicas que se producen en lo cotidiano, en los ámbitos públicos y privados, para poder distinguir las múltiples situaciones que estas violencias vulneran derechos.
Sin duda, los entornos digitales y su acelerado crecimiento ponen en desafío a la escuela en términos pedagógicos, relacionales e institucionales. Las tecnologías de la información y la comunicación interpelan y modifican nuestros modos de hacer y vivir dentro y fuera de la escuela. Estas transformaciones han traído grandes potencialidades y también nuevos riesgos, sobre todo para infancias y adolescencias, que resultan más vulnerables a un mundo que se presenta sin límites al alcance de la mano.
En los últimos tiempos, los conflictos escolares que devienen en violencias se originan frecuentemente en las redes sociales. Es prioritario comprender que las prácticas que tienen lugar a través de las redes sociales tienen efectos concretos en la vida de los sujetos que las realizan y aunque ocurran en el espacio físico de la escuela, se hace necesario realizar y construir acuerdos institucionales de convivencia que contemplen los intercambios virtuales y que fomenten el uso responsable de las redes sociales.
Por último, el conversatorio estuvo destinado a docentes de nivel inicial, primario, secundario y EPJA, contando con gran recepción por parte de la docencia salteña, quienes demandan este tipo de capacitaciones para tener mejores intervenciones dentro de sus aulas a los fines de preservar derechos de niños, niñas y adolescentes.