Salta profundiza su liderazgo en innovación educativa con IA en un encuentro nacional de alto impacto

Salta_profundiza_liderazgo_innovacion_educativa_IA_encuentro_nacional_alto_impacto

La Provincia de Salta reafirmó su compromiso con la transformación educativa digital al participar activamente del encuentro “Aprendizajes efectivos con IA en alfabetización y matemática”, realizado en la Universidad Austral (CABA) y organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a la Escuela de Educación de la Universidad Austral.

La Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, representada por el Subsecretario Mg. Julio César Corimayo, formó parte del Panel 2: Propuestas de gobiernos nacional y subnacional, donde Salta fue convocada como una jurisdicción referente en el uso pedagógico, ético y responsable de la Inteligencia Artificial.

Durante su participación, Corimayo compartió los avances provinciales y las políticas que hoy permiten integrar la IA en el aula con propósito pedagógico, evidencia y enfoque humanista. Destacó la incorporación de tutorías adaptativas para lectoescritura y matemática, retroalimentación en tiempo real, y sistemas de analítica con alertas tempranas para acompañar trayectorias y prevenir el abandono escolar.

Además, el Subsecretario representa a Salta como referente jurisdiccional del programa PAIDEIA a nivel nacional y forma parte del Observatorio Permanente de IA del Consejo Federal de Educación, espacios desde los cuales se impulsa una integración de la IA que prioriza el aprendizaje, la inclusión y la ciudadanía digital.

La IA en Salta: desafío, oportunidad y acción

La presentación provincial subrayó que, en Salta, la IA no es un proyecto futuro, sino una herramienta concreta para mejorar los aprendizajes. Entre los usos pedagógicos destacados se señalaron:

  • Ampliar la práctica guiada: IA para lectura en voz alta con retroalimentación de fluidez y pronunciación.
  • Personalizar propuestas didácticas: contenidos de matemática adaptados a cada estudiante.
  • Acortar brechas y sostener trayectorias: herramientas para fortalecer aprendizajes fundamentales y acompañar la continuidad educativa.

Todo ello siempre enmarcado en la labor docente, la normativa vigente y un enfoque estratégico que combina formación, infraestructura, gobernanza de datos y evaluación permanente.

Un evento con mirada global

El encuentro reunió a especialistas del sector público, organismos internacionales y la academia – entre ellos el Banco Mundial, UNESCO, CONICET, universidades nacionales e internacionales -, quienes analizaron tendencias, evidencias y desafíos de la IA educativa a nivel mundial.

Salta continúa avanzando con una visión sistémica, consolidándose como una de las provincias con mayor proyección en políticas de innovación educativa digital en Argentina.

#EducaciónDigital #PlaneamientoEducativo #IAEnLaEducación #Salta #AprendizajesConIA #CiudadaníaDigital #FormaciónDocente #MECCyT