La Línea ESI integra el Gabinete para la Transversalización de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas

El pasado 31 de julio, se llevó a cabo el 3er encuentro del Gabinete para la Transversalización de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas, organizado por la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia, participando la Línea ESI en representación del MECCyT.
En dicha actividad, se presentaron los recursos del Estado para la prevención y abordaje de la violencia por motivos de género en su grado extremo. En el encuentro, que tuvo lugar en el Centro Cívico Gran Bourg, los organismos presentes reflexionaron sobre la importancia de la prevención y el abordaje oportuno para evitar las violencias extremas de género como el femicidio, el transfemicidio y el travesticidio. La exposición de la temática estuvo a cargo de la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca, quien en la ocasión realizó un recorrido por las acciones emprendidas por el Gobierno de Salta, en materia normativa y de políticas públicas, desde que se declaró la Emergencia Social por Violencia de Género, allá por el 2014, hasta la actualidad.
Por su parte la Línea ESI dependiente del Departamento Proyectos Especiales de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, explicó como vienen llevando a cabo la implementación de la política publica educativa con relación a las actividades de prevención y erradicación de las violencias por motivos de género desde un enfoque de derechos y de pedagogía de cuidado.
También se abordó el Protocolo de Actuación Interinstitucional para el Abordaje de la Violencia Extrema por Motivos de Género, en el que se encuentran trabajando los distintos organismos intervinientes. Este protocolo establece de manera organizada las competencias de cada institución y delimita una ruta de intervención frente a casos de femicidios, travesticidios, transfemicidios, así como también ante sus tentativas.
Participaron en el encuentro representantes de Aguas del Norte, la Secretaría de Ambiente, el IPV, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, del Ministerio de Educación de la línea ESI, del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, de la Secretaría de Recursos Hídricos, de la Sindicatura General de la Provincia, de la Subsecretaría de Empleo, Cooperativismo y Mutualidades, de la Dirección de Vialidad, del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, de la UPATECO, de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, de la Fiscalía de Estado, entre otros.